Por Redacción | 17 Octubre, 2025 a las 11:15 - Escrito en Cultura, Es Noticia

Redacción. Mañana sábado 18 de octubre, Aranda de Duero celebrará la quinta edición de ‘Bodegas entre velas’, un evento que se ha consolidado como una cita indispensable en el calendario cultural de la ciudad. Desde las 18:00 hasta las 23:00 horas, un total de 11 bodegas subterráneas abrirán sus puertas de forma gratuita, iluminadas únicamente por la luz de las velas, para ofrecer una experiencia sensorial única.

Esta iniciativa busca poner en valor el impresionante conjunto etnológico de bodegas subterráneas de la ciudad, declarado Bien de Interés Cultural en 2015. Los visitantes podrán sumergirse en una atmósfera íntima y evocadora, recorriendo un laberinto de historia y tradición en un entorno de contemplación y disfrute colectivo.

Un Recorrido por el Corazón Subterráneo de Aranda

El evento contará con la participación de 11 bodegas, permitiendo a los asistentes explorar una parte fundamental del patrimonio arandino. El acceso será gratuito y por orden de llegada. Las bodegas participantes son:

  • Las 9 peñas tradicionales: Tierra Aranda, El Chilindrón, La Amistad, La Ribera, El Jarro, El Alboroto, La Capea, El Cubillo y Taurina.
  • 2 bodegas privadas: La Blasa y El Pintor (en el Mesón de la Villa) y Lambarri (en la Calle Empedrada).
  • 2 bodegas municipales: Las Ánimas y Caballerizas.

Esta colaboración entre el Ayuntamiento de Aranda de Duero, a través de su Concejalía de Turismo, y las peñas y propietarios privados, subraya el compromiso de la ciudad con la preservación y difusión de su identidad como “Ciudad Subterránea”.

Novedades y Sorpresas en la Edición de 2025

Para mejorar la experiencia del visitante, este año se instalará un punto de información en la Plaza de la Constitución. Allí se distribuirán dípticos con la ubicación de las bodegas y recomendaciones de seguridad. Además, se realizarán encuestas para conocer el perfil de los asistentes y optimizar futuras ediciones. La organización espera una afluencia cercana a las 10.000 personas, cifra similar a la de años anteriores.

Continuar leyendo …

Capilla de San Olav en Covarrubias

Capilla de San Olav en Covarrubias

Redacción. Covarrubias se prepara para ser el epicentro de un significativo evento cultural hispano-noruego. Los días 18 y 19 de octubre, la localidad burgalesa acogerá una nueva edición del festival Notas de Noruega, una celebración que este año cobra un significado especial al coincidir con el primer aniversario del proyecto Conexión Noruega, impulsado por la empresa de innovación rural Adoshorasde y patrocinado por Sodebur.

Este evento subraya la revitalización de los lazos entre España y Noruega, fortaleciendo la relación de Covarrubias con las localidades hermanadas de Tønsberg y Alfaz del Pí. Una delegación de”silvers” noruegos de Tønsberg, junto con representantes del Ayuntamiento y la colonia noruega de Alfaz del Pí, visitará Covarrubias, simbolizando un nuevo paso en el hermanamiento cultural.

Un Festival como Puente Cultural entre dos países

El festival Notas de Noruega, organizado por la Embajada de Noruega en España y la Fundación Princesa Kristina, promete llenar Covarrubias de música y cultura nórdica. Durante el fin de semana, se ofrecerán conciertos de música clásica a cargo de destacados intérpretes noruegos. Además, un mercado con productos típicos de Noruega y un espacio dedicado a la literatura nórdica enriquecerán la experiencia cultural. La presencia oficial del nuevo embajador de Noruega en España, el Excmo. Sr. Lars Andersen, en su primera visita a Covarrubias tras asumir el cargo, añade un toque de distinción al evento.

Electrificación de la Capilla de San Olav y el camino de San Olav

Entre los momentos más destacados de esta edición se encuentra la inauguración de la electrificación de la Capilla de San Olav. Este proyecto, fruto de la colaboración entre la Fundación Princesa Kristina, la Hermandad de San Olav y la Fundación Iberdrola (que ha financiado la instalación), representa una mejora esencial para la preservación y valorización de este espacio de culto y encuentro cultural, un referente del legado noruego en España.

Continuar leyendo …

Por Redacción | 15 Octubre, 2025 a las 11:13 - Escrito en Cultura

Redacción. Programación cultural con 661 actividades en la red de centros culturales de la Comunidad, repartida por las nueve provincias, entre los museos autonómicos y provinciales, bibliotecas y archivos de Castilla y León, Palacio Quintanar, Filmoteca y otros centros de referencia, así como la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

La programación incluye 58 exposiciones temporales; 20 visitas guiadas; 78 charlas y conferencias, cursos y encuentros; 50 actividades musicales y conciertos; 188 espectáculos de teatro y artes escénicas; 36 ciclos de cine; 37 actividades de animación a la lectura y presentaciones literarias y 173 cursos, talleres, actividades didácticas y familiares. Además, se suman 21 actividades que se podrán disfrutar de forma ‘online’.

Novedades expositivas

La oferta expositiva incluye novedades como la muestra ‘Lo sagrado en lo cotidiano’, que presenta el Museo Etnográfico de Castilla y León, en Zamora, con un recorrido por algunos de los objetos que entrelazan su propia existencia con la divinidad.

En el MUSAC, en León, los proyectos expositivos ‘Amplitud / Pradera’, de Studio DRIFT, la muestra ‘Estación total’, del pintor Secundino Hernández y la exposición ‘El bramido de la Tierra’, del artista Luis Moro se podrán visitar hasta el 19 de octubre.

Otras novedades expositivas que ofrece la agenda cultural son la exposición ‘Proyectos Fotográficos, de José María Álvarez (1992-2021)’, recientemente inaugurada en el Museo de León; la muestra ‘Bellamente aterrados. Un siglo de Luis Sáez 1925-2025′ en el Museo de Burgos; el proyecto fotográfico ‘Veta’ de Óscar Navarro, en el Museo de Palencia y la exposición ‘Dueñas en el recuerdo’ del fotógrafo Ángel Pérez, el Archivo Histórico Provincial de esta ciudad.

Continúan las muestras ‘Homo antecesor’ y ‘Sueños rotos’ en el Museo de la Evolución Humana, en Burgos; la exposición ‘Cancerland. El límite de lo posible’, en el Museo de Salamanca y la exposición ‘Pennetier. Presencias’, en el Museo de Zamora.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero, incorpora a su programación la muestra ‘Micología en el entorno del MSM’ y las novedades expositivas en Palacio Quintanar, en Segovia, incluyen la exposición ‘Dadá’, de Suso Barrio y tres nuevos proyectos en torno a la arquitectura. En el Centro Cultural Miguel Delibes, en Valladolid, se podrá visitar hasta el 16 de noviembre la exposición ‘De la mística en mi pintura a la arquitectura entre vías’ del pintor abulense Ricardo Sánchez.

Continuar leyendo …