Por Redacción | 3 Abril, 2025 a las 7:56 - Escrito en Cultura, Es Noticia

Redacción. Este año, la localidad de Roa conmemora la figura de Juan Martín Díez, “El Empecinado”, con un completo programa de actividades culturales, históricas y recreativas. En el aniversario de su muerte, se busca recordar su valentía y su papel crucial en la Guerra de la Independencia.

La programación se extenderá a lo largo de varios meses y ofrecerá una amplia variedad de eventos, incluyendo conferencias, conciertos, exposiciones, visitas guiadas y recreaciones históricas. Además, la Asociación Cultural Juan Martín “El Empecinado” ha preparado una serie de podcasts que profundizarán en la vida y legado del guerrillero.

Eventos destacados

Abril

Inicio de la emisión de podcasts sobre la “Prisión y muerte de El Empecinado”.

Mayo

9 de mayo: Concierto de la Unidad de Música del Cuartel General de la División de San Marcial y conferencia El Empecinado y su tiempo: una revisión desapasionada de su ejecución en Roa dos siglos después (1825-2025), impartida por Javier Iglesia Berzosa.

16 de mayo: Estreno del documental Las últimas horas de El Empecinado: el héroe que desafió a Napoleón y conferencia Juan Martín Díez El Empecinado y la recuperación del mito comunero en el Trienio Liberal, a cargo de Javier Díez Morrás.

30 de mayo: Conferencia Naturaleza, Economía y Sociedad 1825-2025: Grandes hitos en Roa y su comarca, por Fernando Molinero Hernando, y concierto del quinteto de metales Pucela Brass.

Junio

6 de junio: Apertura de la exposición de maquetas Roa en tiempos de El Empecinado, de Jesús Fernández Chico, y conferencia Quitar la cuerda al arco, de Juan Antonio Casín Zapatero.

Julio

12, 19 y 26 de julio: Visitas guiadas temáticas sobre la historia de Roa y la figura de El Empecinado.

Agosto

23 de agosto: Recreación histórica de la entrada de El Empecinado preso en Roa y su ejecución en la Plaza Mayor, seguida de una ofrenda floral en su monumento.

Diciembre

27 de diciembre: Representación de la obra teatral Juan Martín y el posadero. Prisión y muerte del Empecinado.

Continuar leyendo …

Por Redacción | 2 Abril, 2025 a las 7:46 - Escrito en Es Noticia

Redacción. La Fundación Starlight ha anunciado que la segunda quincena de octubre de 2025 (con fechas aún por confirmar) será el escenario del VIII Encuentro Internacional Starlight y del VI Encuentro de Guías y Monitores Starlight. El evento se celebrará en Soria, cuyo lugar específico se dará a conocer próximamente.

Este año, Soria ha sido seleccionada como sede del encuentro, gracias a la candidatura presentada de manera conjunta por el Ayuntamiento de Soria, miembro de Soria Reserva Starlight, y el Ayuntamiento de Borobia, en representación de Borobia Pueblo Starlight. La Diputación de Soria y la Junta de Castilla y León han mostrado su respaldo institucional, apoyando de manera firme la organización de este evento que promueve el astroturismo y la protección del cielo nocturno.

Soria, una provincia Starlight de referencia

Soria se ha destacado en los últimos años por su compromiso con la conservación del cielo nocturno, lo que la ha llevado a ser una provincia ejemplar en la protección de sus recursos naturales. En 2023, la provincia fue declarada Reserva Starlight, siendo la primera en España en obtener esta distinción en su totalidad. Este reconocimiento subraya la labor de Soria en la preservación de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas.

La elección de Soria para albergar este evento es el resultado de su creciente trabajo en la protección del cielo y el impulso al astroturismo. En los últimos años, la provincia ha acogido importantes eventos, como el Congreso sobre el Gran Eclipse Español, y ha recibido el respaldo tanto de administraciones públicas como de empresas locales. Además, Soria cuenta con varios espacios certificados, como los Destinos Turísticos Starlight de Muriel Viejo y, más recientemente, Tierras Altas de Soria, que han consolidado su reputación como uno de los principales destinos para la observación del cielo.

Continuar leyendo …

Redacción. Con la llegada de abril, Cine Club retoma su programación mensual con una selección de películas que prometen emocionar, reflexionar y entretener a los amantes del cine en versión original con subtítulos en castellano.

Como es habitual, las proyecciones tendrán lugar en el Teatro Cine Aranda todos los martes a las 21 horas, salvo en Semana Santa, cuando se hará una pausa para dar paso a las celebraciones religiosas.

Martes 2 de abril “Green Border”. Dirigida por la reconocida cineasta Agnieszka Holland, “Green Border” es un impactante drama que explora la crisis migratoria en la frontera entre Bielorrusia y Polonia. A través de varias historias entrelazadas, la película muestra el sufrimiento de los refugiados atrapados en esta zona de conflicto, así como la respuesta de activistas y funcionarios ante la difícil situación. Una obra conmovedora y actual que invita a la reflexión.

Martes 9 “Aún estoy aquí”. Este documental, dirigido por Sean Penn, ofrece un retrato íntimo y personal de la resistencia de comunidades vulnerables en distintas partes del mundo. Con un enfoque humano y comprometido, la película aborda temas de justicia social y resiliencia, mostrando cómo individuos y colectivos luchan por sus derechos en contextos adversos.

Semana del 14 al 20 de abril Pausa por Semana Santa
Durante esta semana no habrá proyección cinematográfica, ya que la localidad se sumerge en la celebración de la Semana Santa, donde las procesiones serán las protagonistas de cada jornada.

Martes 23 “María Callas”. Este documental, dirigido por Tom Volf, presenta la vida y carrera de la legendaria soprano María Callas a través de material inédito, cartas personales y entrevistas. Con una cuidada narración que da voz a la propia Callas, la película permite descubrir su faceta más íntima y su legado en la historia de la ópera.

Martes 30 “Salve María”. Un drama poético que reinterpreta la figura de la Virgen María en un contexto contemporáneo. La película, dirigida por Jean-Luc Godard, propone una mirada artística y filosófica sobre la maternidad, la fe y el misterio de la existencia. Una obra provocadora y simbólica que invita al debate.

Con esta variada selección, Cine Club vuelve a ofrecer una programación de calidad, acercando al público historias que trascienden fronteras y generan conversación. Una oportunidad única para disfrutar del mejor cine en su versión original en el Teatro Cine Aranda.