Por Redacción | 4 Abril, 2025 a las 7:40 - Escrito en Es Noticia

Redacción. La artesanía es mucho más que un oficio tradicional: es una pieza clave en la identidad cultural de una región y un motor económico, especialmente en las zonas rurales. Con el objetivo de visibilizar su valor y acercarla a la sociedad, la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (FOACAL), con el apoyo y financiación de la Junta de Castilla y León, celebra una nueva edición de los Días Europeos de la Artesanía.

Los días 5 y 6 de abril, 33 talleres artesanales de toda la comunidad autónoma abrirán sus puertas para mostrar su labor.

Durante este evento, los visitantes podrán conocer de cerca el trabajo de los artesanos a través de un programa variado de actividades gratuitas. Habrá visitas guiadas, demostraciones en vivo y talleres participativos que permitirán descubrir técnicas tanto tradicionales como contemporáneas en disciplinas como cerámica, vidrio, joyería, marroquinería, cosmética natural, textil, ebanistería y forja artística. La distribución de los talleres por provincia refleja la riqueza y diversidad del sector en la comunidad: Valladolid contará con ocho espacios participantes, seguida de Salamanca con cinco, Palencia con cuatro y Ávila, León y Soria con tres cada una. Burgos, Segovia y Zamora también se suman con dos talleres cada una.

Uno de los aspectos destacados de esta celebración es su compromiso con la accesibilidad y la inclusión. La mayoría de los talleres han adaptado sus espacios para garantizar que cualquier persona interesada pueda participar. Además, se ofrecerá atención en diferentes idiomas, como inglés, francés, portugués, holandés, euskera, gallego y catalán, con el objetivo de atraer tanto a residentes extranjeros como a turistas.

Desde la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (FOACAL), su gerente, Félix Sanz, resalta la importancia de estas jornadas no solo como un escaparate del sector, sino también como una herramienta para sensibilizar sobre la necesidad de preservar los oficios tradicionales. “La artesanía contribuye a fortalecer la economía local, especialmente en las zonas rurales, donde los talleres generan empleo y dinamizan el territorio”, señala Sanz.

Continuar leyendo …

Por Redacción | 3 Abril, 2025 a las 7:56 - Escrito en Cultura, Es Noticia

Redacción. Este año, la localidad de Roa conmemora la figura de Juan Martín Díez, “El Empecinado”, con un completo programa de actividades culturales, históricas y recreativas. En el aniversario de su muerte, se busca recordar su valentía y su papel crucial en la Guerra de la Independencia.

La programación se extenderá a lo largo de varios meses y ofrecerá una amplia variedad de eventos, incluyendo conferencias, conciertos, exposiciones, visitas guiadas y recreaciones históricas. Además, la Asociación Cultural Juan Martín “El Empecinado” ha preparado una serie de podcasts que profundizarán en la vida y legado del guerrillero.

Eventos destacados

Abril

Inicio de la emisión de podcasts sobre la “Prisión y muerte de El Empecinado”.

Mayo

9 de mayo: Concierto de la Unidad de Música del Cuartel General de la División de San Marcial y conferencia El Empecinado y su tiempo: una revisión desapasionada de su ejecución en Roa dos siglos después (1825-2025), impartida por Javier Iglesia Berzosa.

16 de mayo: Estreno del documental Las últimas horas de El Empecinado: el héroe que desafió a Napoleón y conferencia Juan Martín Díez El Empecinado y la recuperación del mito comunero en el Trienio Liberal, a cargo de Javier Díez Morrás.

30 de mayo: Conferencia Naturaleza, Economía y Sociedad 1825-2025: Grandes hitos en Roa y su comarca, por Fernando Molinero Hernando, y concierto del quinteto de metales Pucela Brass.

Junio

6 de junio: Apertura de la exposición de maquetas Roa en tiempos de El Empecinado, de Jesús Fernández Chico, y conferencia Quitar la cuerda al arco, de Juan Antonio Casín Zapatero.

Julio

12, 19 y 26 de julio: Visitas guiadas temáticas sobre la historia de Roa y la figura de El Empecinado.

Agosto

23 de agosto: Recreación histórica de la entrada de El Empecinado preso en Roa y su ejecución en la Plaza Mayor, seguida de una ofrenda floral en su monumento.

Diciembre

27 de diciembre: Representación de la obra teatral Juan Martín y el posadero. Prisión y muerte del Empecinado.

Continuar leyendo …

Por Redacción | 2 Abril, 2025 a las 7:46 - Escrito en Es Noticia

Redacción. La Fundación Starlight ha anunciado que la segunda quincena de octubre de 2025 (con fechas aún por confirmar) será el escenario del VIII Encuentro Internacional Starlight y del VI Encuentro de Guías y Monitores Starlight. El evento se celebrará en Soria, cuyo lugar específico se dará a conocer próximamente.

Este año, Soria ha sido seleccionada como sede del encuentro, gracias a la candidatura presentada de manera conjunta por el Ayuntamiento de Soria, miembro de Soria Reserva Starlight, y el Ayuntamiento de Borobia, en representación de Borobia Pueblo Starlight. La Diputación de Soria y la Junta de Castilla y León han mostrado su respaldo institucional, apoyando de manera firme la organización de este evento que promueve el astroturismo y la protección del cielo nocturno.

Soria, una provincia Starlight de referencia

Soria se ha destacado en los últimos años por su compromiso con la conservación del cielo nocturno, lo que la ha llevado a ser una provincia ejemplar en la protección de sus recursos naturales. En 2023, la provincia fue declarada Reserva Starlight, siendo la primera en España en obtener esta distinción en su totalidad. Este reconocimiento subraya la labor de Soria en la preservación de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas.

La elección de Soria para albergar este evento es el resultado de su creciente trabajo en la protección del cielo y el impulso al astroturismo. En los últimos años, la provincia ha acogido importantes eventos, como el Congreso sobre el Gran Eclipse Español, y ha recibido el respaldo tanto de administraciones públicas como de empresas locales. Además, Soria cuenta con varios espacios certificados, como los Destinos Turísticos Starlight de Muriel Viejo y, más recientemente, Tierras Altas de Soria, que han consolidado su reputación como uno de los principales destinos para la observación del cielo.

Continuar leyendo …