Por Redacción | 25 Abril, 2025 a las 7:49 - Escrito en Es Noticia

Redacción. El próximo lunes 28 de abril, a las 19:00 horas, la Cruz Roja de Aranda ofrecerá una charla informativa sobre el servicio de Teleasistencia, una herramienta esencial que mejora la calidad de vida de las personas mayores. El encuentro tendrá lugar en el local de la Asociación de Vecinos del barrio de Santa Catalina, y está abierto a todas las personas interesadas.

Este acto pretende acercar a la ciudadanía, especialmente a las personas mayores y sus familias, el funcionamiento y beneficios de la teleasistencia: un servicio que permite solicitar ayuda con solo pulsar un botón, las 24 horas del día y los 365 días del año.

¿En qué consiste la Teleasistencia?

La teleasistencia es un sistema de atención a distancia que conecta a la persona usuaria con un centro de atención especializado. Generalmente, se lleva mediante un dispositivo muy sencillo, parecido a un colgante o pulsera, que incorpora un botón de aviso. En caso de emergencia, con solo presionar ese botón, el usuario se pone en contacto directo con profesionales capacitados que evalúan la situación y activan los recursos necesarios (familiares, servicios sanitarios, bomberos, etc.).

¿A quién va dirigida?

Este servicio está especialmente orientado a personas mayores que viven solas o que pasan muchas horas del día sin compañía, aunque también puede ser útil para personas con discapacidad o con enfermedades crónicas. La teleasistencia ofrece tranquilidad tanto a los usuarios como a sus familias, ya que garantiza una respuesta rápida ante cualquier imprevisto.

Durante la charla, los responsables de Cruz Roja explicarán cómo se solicita el servicio, sus condiciones, costes y beneficios, además de resolver todas las dudas que puedan surgir. El objetivo es fomentar la autonomía personal, permitiendo que muchas personas puedan seguir viviendo en su casa con la máxima seguridad y confianza.

Desde la Asociación de Vecinos y la Cruz Roja animan a asistir a esta cita, que puede ser de gran interés tanto para las personas mayores como para quienes cuidan de ellas. La entrada es libre y gratuita.

Por Redacción | 24 Abril, 2025 a las 7:56 - Escrito en Es Noticia

Redacción. En un mundo cada vez más globalizado y desarraigado, donde las tradiciones locales parecen desvanecerse entre píxeles y algoritmos, hay una juventud que empieza a mirar -y no solo ver- de otra manera. Una generación que, lejos de renegar de sus raíces, las redescubre y resignifica. Esa es la esencia de “Castellanismo Joven”, las jornadas culturales que celebran su segunda edición del 28 al 30 de abril de 2025 en Aranda de Duero.

Estas jornadas son una respuesta cultural y emocional a la pérdida de valor de lo tradicional. Bajo el lema no escrito de “otra Castilla es posible”, se abre paso un movimiento que combina el orgullo rural con propuestas frescas, creativas y profundamente comprometidas con el territorio.

Mesas redondas para repensar lo rural

El programa arranca el lunes 28 a las 19:00h, con una mesa redonda provocadora: “Ser joven y vivir en el pueblo - Entre el lujo y el desafío, repensando las nuevas ruralidades”. Voces como las de Carmen Abril (La Perdiz Roja), Mónica Égido (Proyecto Fomo), Inés Garu (Arraigo) y Virginia Vilacisla (Presencio and the rural kids) debatirán sobre los retos y oportunidades de vivir y crear en lo rural.

El martes 29 a las 19:00h, en la Casa de Cultura, además de la presentación del libro “Los guardianes del puerto de Pandetrave” de Jorge Contreras, otra mesa profundiza en nuevas perspectivas: “Innovación, Naturaleza y Dinamización Rural”, con perfiles tan diversos como influencers, dinamizadoras culturales o artesanas.

Una exposición que da rostro y alma al territorio

Desde el 11 de abril y hasta el 6 de mayo, la exposición “Raíces, espacio y diversión: el placer de ser joven y tener pueblo” en la Casa de Cultura reunirá las miradas de tres jóvenes fotógrafas: Mónica Égido, Virginia Vilacisla e Inés Garu. Una muestra de fotografía que conecta lo íntimo con lo colectivo, lo local con lo universal.

Mercado castellano y música con alma

El miércoles 30 de abril de 18:30 a 22:30h, los soportales de la Casa de Cultura se llenarán de vida con un mercado castellano donde habrá desde botánica artesanal y jabones hasta impresión 3D y ropa hecha en el pueblo. Y como broche final a las 20:30h, concierto de El Naán Trío en la Plaza del Trigo -un grupo que encarna como pocos la fusión entre lo ancestral y lo contemporáneo- con su espectáculo “La desaparición de las luciérnagas”.

Continuar leyendo …

Redacción. Abril se despereza entre los últimos coletazos del invierno y los primeros aromas de la primavera. En los mercados, las frutas y verduras cambian de color y sabor, dando paso a productos más frescos, tiernos y llenos de vida. Esta es la época perfecta para redescubrir el placer de cocinar con ingredientes de temporada: más sabrosos, más sostenibles y, además, más económicos.

Habas

Las huertas se llenan de colores vibrantes, y la variedad es generosa. Este mes destacan:

Verduras y hortalizas

Espárragos (especialmente los blancos), acelgas, alcachofas, habas tiernas, guisantes, lechugas y escarolas, zanahorias, cebolletas, apio, puerros, coliflor, remolacha, rábanos.

Frutas

Fresas y fresones, naranjas, mandarinas (últimas de la temporada), limones, plátanos, manzanas, kiwis, pomelos.

Con este panorama, es fácil imaginar platos frescos, coloridos y muy nutritivos que nos preparan para el calor que se avecina.

Recetas para disfrutar abril

Ensalada templada de espárragos blancos con vinagreta de cítricos

Ingredientes
1 manojo de espárragos blancos frescos
Ralladura y zumo de 1 naranja
Zumo de ½ limón
Aceite de oliva virgen extra
Sal en escamas y pimienta negra
Unas lascas de queso curado (opcional)

Preparación: Lava y pela los espárragos, retirando la parte más leñosa del tallo. Cuécelos al vapor o en agua con sal durante unos 8-10 minutos. Mientras, mezcla en un bol la ralladura de naranja, sus zumos y el de limón, y añade aceite, sal y pimienta al gusto. Emulsiona bien y sirve los espárragos templados con la vinagreta por encima y unas lascas de queso si quieres darles un toque más sabroso.

Continuar leyendo …