Por Redacción | 4 Febrero, 2025 a las 11:41 - Escrito en Cultura

Redacción. Cada 5 de febrero, la Ribera del Duero se viste de fiesta para honrar a Santa Águeda, patrona de las mujeres. En Aranda de Duero y sus alrededores, esta celebración ha evolucionado a lo largo de las décadas, manteniendo su esencia pero adaptándose a los tiempos modernos.

La festividad de Santa Águeda se remonta a la Edad Media y tiene un fuerte componente reivindicativo del papel de la mujer en la sociedad. Santa Águeda, martirizada en Sicilia en el siglo III, se convirtió en un símbolo de resistencia y fuerza femenina. Desde tiempos antiguos, en la Ribera del Duero, las mujeres han tomado el protagonismo en este día, ejerciendo un gobierno simbólico en los pueblos y celebrando su autonomía a través de distintos ritos y tradiciones.

Santa Águeda en la Ribera del Duero a Través del Tiempo

En las primeras décadas del siglo XX, la festividad era eminentemente religiosa y social. Se organizaban misas en honor a la santa y las mujeres acudían con sus mejores galas a la iglesia. Posteriormente, se organizaban banquetes en casas particulares o tabernas, donde se entonaban canciones tradicionales y se bailaba al son de dulzainas y tambores.

En la posguerra, la celebración se vio restringida debido a la situación política y económica, pero nunca desapareció. Con la llegada de la democracia, la festividad cobró nuevo impulso y las asociaciones de mujeres empezaron a organizar eventos más estructurados, con cenas, pasacalles y juegos populares.

La Celebración en la Actualidad

Hoy en día, Santa Águeda sigue siendo una de las fiestas más esperadas por las mujeres ribereñas. En Aranda de Duero y otras localidades cercanas, las peñas y asociaciones femeninas organizan actos que incluyen:

  • Misa en honor a Santa Águeda, donde las mujeres visten trajes tradicionales.
  • Procesiones y pasacalles amenizados por músicos locales.
  • Nombramiento de la Alcaldesa de Santa Águeda, una figura simbólica que representa el liderazgo femenino durante la jornada.
  • Comidas de hermandad en restaurantes o centros culturales, donde se degustan platos tradicionales.
  • Platos Típicos de la Festividad.

Continuar leyendo …

Redacción. El pasado diciembre, la DANA dejó una huella devastadora en el Conservatorio de Utiel, en Valencia, destrozando completamente sus instalaciones. Ante esta grave situación, el municipio está trabajando para construir un nuevo espacio que albergue el conservatorio, mientras se utilizan aulas prefabricadas en el instituto Alameda. En medio de esta recuperación, la solidaridad no se ha hecho esperar, y Aranda de Duero también se ha sumado al esfuerzo.

La asociación arandina Buskers 21 ha lanzado una iniciativa solidaria para recaudar fondos destinados a la reconstrucción del conservatorio. Con el apoyo del reconocido festival Sonorama Ribera, la causa ha ganado fuerza y visibilidad. La solidaridad de la comunidad musical está siendo clave para esta reconstrucción.

En febrero, se llevará a cabo una subasta solidaria de instrumentos musicales firmados por artistas de renombre, que se podrá seguir a través de la página web oficial del festival Sonorama Ribera. Esta acción busca movilizar a todos los amantes de la música para contribuir con esta causa tan importante.

Además, el día 7, Buskers 21 organizará un concierto benéfico en el Centro Cultural Caja de Burgos, que contará con la participación de destacados músicos ribereños. La entrada tiene un coste de 8 euros, y también estará habilitada una fila 0 para quienes deseen hacer donaciones adicionales. Las entradas se pueden adquirir presencialmente en el Centro Cultural, de lunes a viernes, de 18:00h a 20:30h, y los sábados, de 12:00h a 14:00h.

El evento será una velada inolvidable, con la participación del grupo Buskers 21 y artistas como los miembros de Proyecto Perli, Iván G de Temporal, Edi Gorriz, Guille y Lorena de D.Doc, Ángela Rivas, Vicente Herrero, Pirri, Andrés Garrasparri, Alma de Arroz Catalina, Raquel Alameda, Mr. Homeless, Pascu de Simulacro, Dj Ziry y Eva Vallejo.

Buskers 21 hace un llamado a la solidaridad de la comunidad para contribuir a la recuperación del Conservatorio de Utiel, un espacio fundamental para la educación musical y cultural de la región. ¡Unámonos para reconstruir y dar vida a la música!

Por Redacción | 31 Enero, 2025 a las 10:02 - Escrito en Cultura, Es Noticia

Redacción. La Concejalía de Festejos de Aranda de Duero ha abierto el plazo para inscribirse en las diferentes actividades del Carnaval 2025, que promete llenar de color y alegría las calles de la localidad.

Desfile de Carnaval

El desfile principal se celebrará el sábado 1 de marzo a partir de las 19:00 horas. Pueden participar:

  • Grupos menores (hasta 5 participantes)
  • Grupos (de 6 a 19 participantes)
  • Agrupaciones (a partir de 20 participantes)
  • Charangas, con un mínimo de 8 integrantes

Se otorgarán ayudas económicas de 600 euros para cada agrupación musical, 120 euros por equipo de música y 300 euros por llevar carroza. Además, se premiarán los mejores disfraces:

  • Grupos menores: 110 y 75 euros para el primer y segundo premio.
  • Grupos de 6 a 19: 190, 135 y 75 euros para los tres primeros.
  • Agrupaciones: 190, 135 y 75 euros para los tres primeros.
  • Carrozas, ingenio o artefacto: 165, 110 y 50 euros.

Las inscripciones están abiertas hasta el 14 de febrero.

Desfile Infantil

El domingo 2 de marzo al mediodía en la Plaza Mayor tendrá lugar el desfile infantil, dirigido a niños y niñas menores de 15 años que no hayan usado el mismo disfraz en el desfile del día anterior.

Las inscripciones pueden realizarse hasta el 27 de febrero en la Casa de la Juventud o el mismo día de 11:00 a 11:45 horas en la Oficina de Turismo de la Plaza Mayor.

Se premiarán con 45 euros a los tres primeros en la categoría individual y con 90 euros a los tres mejores grupos (dos o más participantes). Todos los participantes recibirán un obsequio.

Continuar leyendo …