Por Gloria Soto | 28 Junio, 2024 a las 9:04 - Escrito en Es Noticia

Gloria Soto. Desde el debate del 23 de octubre de 2020, Joe Biden, presidente de los Estados Unidos y Donald Trump, en aquel momento el presidente, no se habían vuelto a medir. Este 27 de junio, los candidatos a la presidencia se han visto las caras en el primer encuentro de los dos programados, en medio de una gran expectación y con una situación muy distinta a la de entonces. Entre los factores que preocupan a la sociedad americana, la inflación, la crisis en fronteras, la inseguridad, las drogas, los impuestos, el aborto, la educación, la sanidad, el cambio climático, pero, también, la situación internacional, con la guerra de Ucrania e Israel, y un escenario donde los países totalitarios como China, Rusia, Corea del Norte, e Irán avanzan pintando bastos en el horizonte. De estos temas hablaron Biden y Trump en el programa de la CNN, en Atlanta, Georgia.

MejorableAceptableBuenoMuy BuenoExcelente (2 votos, media: 5 de 5)
Loading ... Loading ...

Sobre la economía y la subida de los precios, Biden se justificó indicando que la inflación era internacional, e indicó que la administración Trump había hecho una mala gestión del Covid, y el había sido capaz de mejorarla y crear empleo, siendo América la primera economía del mundo. Por su parte, Trump recordó sus logros en economía, y como debido a su política con China redujo el deficilt, y debido a que rebajó las tasas, las empresa volvieron y el país subió. Por el contrario, aseguró que Biden estaba hundiendo el país, que Estados Unidos no era respetado en el mundo por su culpa, y que los ilegales a los que había dejado entrar iban a destruir la seguridad social. Asimismo, calificó de bochornosa su salida de Afganistán.

Acerca del aborto y de la ley Roe v. Wade derogada por el Tribunal Supremo, Trump indicó que el Alto Tribunal había aprobado el uso de la píldora, y el estaba de acuerdo. Que, por otra parte, había unanimidad en que el tema volviera a ser competencia de los Estados y la gente decidiera. Que, el personalmente, creía que se debían aplicar las excepciones por incesto, y cuando la vida de las madres corriera peligro, y que los únicos radicales eran los demócratas, que quitaban la vida a los bebes a los nueve meses y nadie quería que eso pasara. Biden defendió a ultranza la ley Roe v. Wade, y se opuso a que el tema vuelva a los Estados, sin contestar si apoyaba algún tipo de restricción temporal, ya que la ley derogada no tenía limite.

Continuar leyendo …

Redacción. Los años 90 fueron una montaña rusa de emociones, una era antes de que los smartphones dominaran nuestras vidas. Una época donde la inocencia y la ilusión eran protagonistas. Para celebrar y revivir esa energía inigualable, llega a Burgos la fiesta “Molan los 90 XXL”, un homenaje vibrante a la última década del siglo XX.

MejorableAceptableBuenoMuy BuenoExcelente (3 votos, media: 5 de 5)
Loading ... Loading ...

“Molan los 90″ no es solo una fiesta, es una auténtica máquina del tiempo que te transporta a esos días inolvidables. Imagina un festival repleto de luces parpadeantes, ritmos electrizantes y una emoción palpable en el aire. Es la oportunidad perfecta para recordar tus discotecas favoritas, donde los hits del momento sonaban sin parar y la diversión era infinita. Para los más jóvenes, es la ocasión ideal para experimentar la magia de los 90, una década que sigue siendo icónica.

Un Programa Estelar

El evento tendrá lugar hoy 28 de junio en la Plaza Santa Teresa de Burgos y promete un programa de primer nivel. El cartel de artistas está repleto de estrellas que harán vibrar a todos los asistentes:

  • Safri Duo, conocidos por sus éxitos “Played-A-Live (The Bongo Song)” y “Samb-Adagio”.
  • Tina Cousins, que nos deleitará con sus clásicos “Pray” y “Killin’ Time”.
  • Paco Pil, quien nos hará mover con su icónico “Viva la Fiesta” y otros temazos.
  • DJ Neil, que traerá la mejor música de la década.
  • Just Luis, que nos llevará de vuelta a los 90 con “American Pie” y más éxitos.
  • Brisa Play, DJ y cantante que animará al público con un set increíble.
  • David Zelmar y Xavi in Session, quienes completarán la noche con sesiones sorprendentes.

El evento será presentado por Adrián Cervera, directo desde El Hormiguero, añadiendo un toque especial a la velada. Continuar leyendo …

Por Gloria Soto | 27 Junio, 2024 a las 9:10 - Escrito en Cultura

Dennis Lettau y Darius V Daughtry

Dennis Lettau y Darius V Daughtry

Gloria Soto. Desde el balcón de la Villa Ashton, en Galveston, Texas, el 19 de junio de 1865, el General del Ejército de la Unión, Gordon Granger, informó a los esclavos que eran libres conforme a La Proclamación de Emancipación que Abraham Lincoln había aprobado el 1 de enero de 1863. Fue el inicio de la celebración de Juneteenth la fiesta afroamericana para celebrar la libertad que se fue expandiendo por todos los Estados hasta que, con la presidencia de Joe Biden se reconoció como fiesta federal. En recuerdo de la fecha, el Festival Internacional de Fort Lauderdale, FLIFF, la Federación Judía de Broward, en alianza con los Afroamericanos judíos de la zona y la productora Sunny Florida programaron un Mini Festival los días 18, 19 y 20 de junio en el cine Savor de Fort Lauderdale.

Un acto presentado por la organizadora del evento, Dennis Lettau, en el que, se proyectaron las películas Miss Virginia, Freedom Hair, y Kemba, que muestran la lucha de tres mujeres afroamericanas singulares ante realidades complejas e injustas.

Melony Armstrong

Melony Armstrong

MejorableAceptableBuenoMuy BuenoExcelente (5 votos, media: 5 de 5)
Loading ... Loading ...

Asimismo, se contó con la presencia del artista y poeta Darius V. Daughtry que recitó entre otros, Freedom, de Tagore, una prosa que llega muy dentro, especialmente, a los que creemos en la libertad de los seres humanos sin distinción alguna. Fue un placer felicitar a Darius por su participación. Durante el festival se pudo degustar una excelente comida jamaicana, y disfrutar de la música en vivo, con el cantante Kiowa Catlin, y el grupo FeminAfrika World Music Ensemble.

Miss Virginia, bajo la dirección de Daniel Hanna, y protagonizada por Uzo Aduba, narra la historia real de una madre soltera afroamericana que vive con su hijo en un barrio marginal donde la droga campa a sus anchas, y la escuela pública es un foco de fracaso y violencia sin ninguna alternativa. Ante esta problemática, la madre comienza una batalla para cambiar el sistema educativo y conseguir becas para que los estudiantes sin recursos puedan acudir a centros privados de su elección, y así poder acceder a un mejor futuro. Virginia Walden tras una ardua batalla, consiguió que el Congreso aprobara su petición, demostrando que luchar por lo que es justo merece la pena.

Continuar leyendo …