Redacción. La convocatoria, abierta hasta el 8 de mayo, está dirigida a municipios con menos de 500 habitantes y premia la creatividad de sus vecinos con una fiesta inolvidable organizada por la compañía.

Las fiestas populares no solo son el alma de los pueblos, también son una expresión viva de la identidad cultural que se transmite de generación en generación. Conscientes de ello, desde Amazon han lanzado una original iniciativa que une tradición y nuevas tecnologías: “Amazon busca pueblo”, un concurso nacional que invita a los pueblos más pequeños de España a presentar su candidatura para convertirse en el escenario de una gran celebración durante este año.

La propuesta está dirigida a municipios con menos de 500 habitantes censados y pretende dar visibilidad a la vida rural, destacando su riqueza cultural, su entorno natural y el valor de sus gentes. Desde el 7 de abril y hasta el 8 de mayo, cualquier vecino puede postular su localidad a través de un vídeo en redes sociales (Instagram o Facebook), utilizando el hashtag #AmazonBuscaPueblo y mencionando a @AmazonEspana.

Un “Pueblo Tour” para mostrar lo mejor de cada rincón

¿Quién dijo que las redes sociales eran solo para grandes ciudades? Amazon propone a los participantes grabar un “Pueblo Tour”, al estilo de los famosos “house tours” que tanto triunfan en internet. En estos vídeos, de entre 30 y 90 segundos, los vecinos deben mostrar los rincones más bonitos de su municipio, su gente, sus tradiciones, gastronomía o comercios, y responder de forma creativa a una sencilla pregunta: “¿Por qué Amazon debería elegir tu pueblo?”

Además de contar con menos de 500 habitantes, los pueblos aspirantes deben tener buena conexión por carretera, una plaza con aforo para unas 2.000 personas y un espacio abierto como un campo de fútbol para realizar actividades. Se valorará especialmente que dispongan de cobertura móvil, alojamiento, restauración y otros espacios con capacidad para acoger la fiesta.

Continuar leyendo …

Por Redacción | 11 Abril, 2025 a las 9:17 - Escrito en Cultura, Es Noticia

Redacción. La escena musical de Aranda de Duero sigue vibrando con fuerza gracias a bandas como Amordiscos, una formación que rinde homenaje al legado del rock y el metal mientras inyecta su energía en cada escenario que pisa. Con versiones y covers de los grandes clásicos del género, el grupo se ha consolidado como una de las propuestas más potentes de la escena local.

El nombre de la banda no es casualidad. Se inspira en una tienda de discos de los años 90 regentada por el conocido mánager José Luis Álvarez Calviño, un referente en la promoción del rock en la provincia de Burgos y a nivel nacional. Como tributo a su figura, Amordiscos adopta un nombre que evoca la pasión por la música y el amor por los vinilos, con un toque de doble sentido que queda abierto a la interpretación de su público.

Un equipo con trayectoria

Los integrantes de Amordiscos provienen de diferentes bandas de Aranda de Duero, Burgos y Madrid, con una dilatada experiencia en la escena musical y diversos trabajos discográficos a sus espaldas. La formación actual está compuesta por ALOS en la voz, MOLI en la guitarra, IVÁN en el bajo y voces, y FRANKY en la batería.

Su recorrido musical abarca bandas como ALOS ROAD, DEAFENING NOISE, DROW, AVALON, ODESSA, CARONTE, DISTURWATIO, RUE MORGUE, SCARFACE, AMNESIA, NON FUYADES, KÄRMA, FOXY LADY, ASHWED, KÖBRA, DRUM, GOD’S MOUNTAIN, ALOS ACOUSTIC BAND, CAMELOT, SANTOS BANDIDOS, LA BURGOS ROCK, SLAUGHTER, LOS MONDEJOS, BLACK COCAINE, STRATEGIA y ALOS, entre otras. Este bagaje convierte cada concierto en una experiencia única, llena de matices y referencias a la historia del rock y el metal.

Un directo potente y sin concesiones

Desde su creación en 2022, Amordiscos ha mantenido una actividad constante, ofreciendo espectáculos cargados de adrenalina. Sus conciertos, de aproximadamente una hora y quince minutos, son una descarga de energía en la que el público puede disfrutar de los grandes clásicos del rock y el metal en su máxima expresión.

Continuar leyendo …

Redacción. La Semana Santa en Castilla y León no solo es incienso y procesiones. A partir de mañana sábado, 12 de abril, coincidiendo con el Sábado de Pasión, y hasta el Lunes de Pascua, la comunidad ofrecerá una experiencia única que combina espiritualidad, arte y turismo: la apertura coordinada de 317 monumentos que habitualmente permanecen cerrados al público o con un acceso muy limitado.

Se trata de una de las iniciativas más destacadas dentro del programa promocional ‘Semana Santa en Castilla y León. Única’, impulsado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte en colaboración con las diócesis de la región. La propuesta busca ofrecer un atractivo añadido a los visitantes que acuden a disfrutar de las celebraciones religiosas, al tiempo que se pone en valor el rico patrimonio artístico y arquitectónico de la comunidad.

Durante estos días, los monumentos podrán visitarse en un horario homogéneo, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, favoreciendo así una mejor planificación de las rutas turísticas. En algunos casos, especialmente en localidades con mayor afluencia de público, la apertura se concentrará en los días centrales de la Semana Santa: del 17 al 20 de abril, es decir, desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección.

Dieciocho rutas para recorrer la historia

Para facilitar la visita, los monumentos se han agrupado en 18 programas distintos, organizados tanto por criterios geográficos como por su valor artístico. Desde los retablos renacentistas del este de León, hasta los templos románicos del sur de Soria o las iglesias mudéjares al sur del Duero, la variedad es enorme. El visitante puede optar por rutas como Gótico, Barroco, Románico Norte, El Camino de Santiago Francés, Campos y Páramos o Ciudades Patrimonio Mundial.

Esta fórmula permite diseñar recorridos a medida que combinan el arte sacro con la gastronomía, el turismo de naturaleza y las tradiciones locales, enriqueciendo así la experiencia cultural del visitante.

Folletos, mapas y rutas en un solo clic

Para que nadie se pierda, la Junta ha editado un folleto promocional que reúne toda la información útil: horarios, ubicación de los monumentos y programas temáticos. Este material estará disponible en las oficinas de turismo, tanto en las capitales como en los pueblos donde se ubican los monumentos, así como en las diócesis participantes.

Además, los interesados podrán descargar el folleto en formato digital, a través de los canales oficiales de la Consejería de Turismo, lo que facilita aún más el acceso desde cualquier lugar del mundo.

Continuar leyendo …