Por Redacción | 20 Febrero, 2025 a las 8:56 - Escrito en Cultura

Redacción. El Ayuntamiento de Baños de Valdearados ha organizado, un año más, la celebración de los tradicionales cantos de las Marzas. La cita tendrá lugar el próximo viernes 28 de febrero a partir de las 12 de la noche, cuando el pueblo se reunirá para entonar estos cánticos ancestrales que marcan la despedida del invierno y la bienvenida del mes de marzo.

Esta tradición se remonta a la época romana, cuando se festejaba el cambio de estación con cánticos rituales. En la Península Ibérica, estas celebraciones fueron evolucionando con el tiempo, fusionándose con costumbres medievales que tenían como propósito pedir buenos augurios para la nueva temporada agrícola. Se cree que el nombre “Marzas” proviene del latín “Martius”, en referencia al dios Marte, deidad de la guerra y de la primavera en la cultura romana.

Los cantos de las Marzas han sido una parte esencial de la identidad de Baños de Valdearados durante siglos. Aunque no se tiene una fecha exacta de su origen en la localidad, se sabe que la tradición ha perdurado al menos durante varios siglos, transmitiéndose de generación en generación.
En la actualidad, los vecinos de Baños de Valdearados mantienen viva esta costumbre popular, participando en dos coros: uno canta una estrofa y el otro responde a modo de eco, creando un ambiente único de hermandad y celebración.

El punto de encuentro para dar inicio a la ronda de Marzas será en la Plaza de los Arandillas y detrás de la iglesia. Como parte de la festividad, antes del canto se celebrará una cena popular en El Granero, programada para las 21:00 horas. Los interesados en asistir, deben inscribirse previamente llamando al teléfono 699 098 907, con fecha límite hasta el 22 de febrero. Al finalizar los cantos, todos los asistentes podrán disfrutar de un reconfortante chocolate caliente.

A lo largo de los años, la celebración de las Marzas ha resistido el paso del tiempo, convirtiéndose en un símbolo de identidad cultural y social para el pueblo. Además de su valor histórico, la festividad representa un momento de encuentro y fraternidad, donde vecinos de todas las edades se unen en torno a la música y la tradición, asegurando que esta costumbre siga viva en el futuro.

Por Redacción | 19 Febrero, 2025 a las 10:37 - Escrito en Cultura

Redacción. Esta tarde, el emblemático Bar La Tertulia, ubicado en la Plaza Mayor de Aranda de Duero, es el escenario de una nueva edición del programa “Las tertulias de La Tertulia”. A partir de las 20:30 h, la historiadora y profesora María Antonia Sassot Borruel abordará la vida de Mencía González en una conferencia abierta al público y de acceso gratuito.

Mencía González fue una médica judía que ejerció su profesión en la villa ribereña a finales del siglo XV. En una época en la que las mujeres tenían prohibido el ejercicio de la medicina, ella desafió las normas y se dedicó a curar a enfermos con conocimientos de física y medicina. Sin embargo, su labor fue interrumpida cuando el licenciado Francisco de Tapia, juez de residencia en Aranda de Duero, la acusó de practicar la medicina ilegalmente y ordenó su arresto, a pesar de que contaba con autorización. Este hecho refleja la persecución que sufrían las mujeres que osaban desafiar las normas establecidas y el papel limitado que tenían en el ámbito científico y sanitario.

El caso de Mencía González no fue aislado. Muchas mujeres en la época se enfrentaron a barreras sociales y legales para ejercer profesiones reservadas a los hombres. En el caso de la medicina, la mayoría de las mujeres que ejercían lo hacían de manera informal, atendiendo a sus comunidades en el anonimato o bajo la supervisión de médicos varones. En algunos casos, las mujeres eran aceptadas en la práctica de la obstetricia y otras áreas consideradas afines al rol femenino, pero enfrentaban severas restricciones si intentaban ampliar su campo de acción.

La vida de Mencía González ilustra cómo el conocimiento y la vocación podían verse truncados por prejuicios y leyes injustas. A pesar de su persecución, su legado sigue vivo como un símbolo de resistencia y lucha por el derecho de las mujeres a la educación y al ejercicio profesional. Gracias a figuras como ella, siglos después, las mujeres pudieron ir ganando un espacio en la medicina y en otros ámbitos científicos.

Continuar leyendo …

Por Redacción | 18 Febrero, 2025 a las 9:57 - Escrito en Cultura, Es Noticia

Redacción. La emisora Radio Iris 7 ha lanzado una iniciativa innovadora dirigida a la comunidad educativa: el Concurso Escolar de Podcast. Con esta convocatoria, se busca incentivar la creatividad, la expresión oral y el dominio de las nuevas herramientas digitales entre los estudiantes, promoviendo la comunicación de calidad en un formato cada vez más popular.

El Concurso Escolar de Podcast invita a alumnos de centros educativos a adentrarse en el fascinante mundo del audio digital. La iniciativa pone sobre la mesa la oportunidad de crear contenidos originales, en los que el storytelling y la narrativa sonora se conviertan en los protagonistas. Los participantes tienen la libertad de abordar temáticas de interés personal, siempre orientadas a reflejar su visión, experiencias y opiniones de forma creativa y responsable.

Bases y requisitos de la convocatoria

La web oficial del concurso establece una serie de directrices que aseguran la calidad y originalidad de cada producción:

  • Originalidad y creatividad: Se valorarán los proyectos que presenten ideas frescas y propuestas innovadoras, siendo imprescindible que el contenido sea totalmente original.
  • Calidad técnica: Los podcasts deberán cumplir con estándares técnicos definidos, garantizando una producción clara y profesional. Esto incluye el uso de recursos sonoros y musicales que respeten las normativas de derechos de autor.
  • Formato y duración: Aunque se alienta a la experimentación, la convocatoria marca pautas específicas sobre la duración y el formato de entrega, de modo que cada propuesta se ajuste a las condiciones establecidas en las bases.
  • Proceso de inscripción: Los interesados deberán seguir el procedimiento indicado en la web oficial, asegurándose de enviar sus propuestas dentro de los plazos estipulados y mediante la plataforma designada para la recepción de los trabajos.

Continuar leyendo …