Antonio Adeliño Vélez. La Asociación Cultural “La Iluminaria” de Terradillos de Esgueva (Burgos), ha lanzado una brillante iniciativa para poner nombre a una paramera que se extiende por los términos municipales de cinco localidades que también comparten la vega del río Esgueva.
(12 votos, media: 4.75 de 5)
Loading ...
Este año por la pandemia del coronavirus, se ha tenido que cambiar el tradicional formato de la Semana Cultural que todos los años organiza La Asociación Cultural “La Iluminaria” y se ha sustituido el programa presencial por una iniciativa virtual, donde se busca nombre para un páramo. Eso sí, No se ha renunciado a encender su tradicional hoguera que alumbra y calienta una de las noches más cortas y frías del año: La Iluminaria.
El Páramo que curte la piel del campesino y forja la personalidad de las gentes del Esgueva, se merece un nombre que lo identifique. Hay muchos parajes en esta amplia paramera que están nominados e identificados en catastros y escrituras notariales, pero se necita un nombre que identifique al Páramo de fríos esteparios y calores sofocantes; donde vuela el estornino y canta el alcaraván, donde la perdiz roja pone su nido y a la liebre resabiada se la llama matacán.
Son unos 26 Km2, comprendidos en cinco términos municipales: Un pequeño apéndice en Torresandino, una tercera parte de su extensión en Villatuelda, otra tercera parte en Terradillos de Esgueva, y el otro tercio lo comparten Pinillos de Esgueva y Cabañes de Esgueva. El límite por el Este lo marca la carretera BU-130 que une Cabañes de Esgueva con Sotillo de la Ribera, porque la paramera se extiende hasta las faldas de la sierra de La Demanda.
Los límites perimetrales los marca claramente la cota de altitud. En la parte que mira al Duero, pasamos de los 850 metros de altitud de La Ribera, a los 912 metros del Páramo, alcanzando en sus dos elevaciones más pronunciadas, los 958 metros. Y en su lado opuesto, el páramo limita con la depresión creada por el Río Esgueva, cuyo surco de agua discurre junto al páramo durante 9 kilómetros.
La Iluminaria, invita a todos a buscar un nombre para las 2.700 Has., que carece de nombre concreto, y aunque el Páramo los componen muchos parajes nominados, las identificaciones catastrales con número de parcela y de polígono, están condenando al olvido el variado toponímico que nos legaron nuestros ancestros, con lo que se puede perder un patrimonio inmaterial que se debe preservar.
Los interesados en participar en esta iniciativa, pueden hacer llegar su propuesta antes del 20 de enero, a través de la dirección elparamode@gmail.com y la página de Facebook. En esa página están los nombres de todos los términos que comprende la parte de páramo para la que se busca nombre, junto al mapa y todos los detalles de la convocatoria. Con los nombres propuestos, dos lingüistas, harán una selección de diez, y después por votación popular, durante el mes de febrero de 2021 saldrá el topónimo que identificará al Páramo de…
Este articulo fue publicado el 9 Diciembre 09UTC 2020 a las 9:06 am y esta archivado en Es Noticia. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.
En una primera fase se pidió colaboración para proponer nombres. 40 nombres llegaron por las diferentes vías .
De entre ellos, tres lingüistas han seleccionado diez finalistas.
El criterio seguido por los expertos para esta selección ha sido que el nombre sea corto, que sea expresivo de la zona y no sea demasiado general. Siguieron también criterios estéticos, de sonoridad y que reflejaran la orografía, fauna o cultivos. También valoraron que reflejaran el habla popular, siempre con la referencia de los topónimos tradicionales. Evitaron topónimos excesivamente cultos, nombres propios y aquellos que se referían solo a uno de los municipios.
Con estos condicionantes, la lista de diez nombres seleccionados es la siguiente:
Páramo de Rasallana
Páramo de Esguevillla
Páramo del Matacán
Páramo del Argallar
Páramo del Esgueva
Páramo de Alcaraván comí
Páramo de Piedras hueras
Páramo Balcón de los Valles
Páramo de Viña y trigal
Páramo del Desamparo
Comienza ahora una fase de votación popular y animamos a participar a todo aquel que quiera.. El proceso es sencillísimo y sin registros previos. Simplemente acceder al siguiente enlace y votar por uno de los diez nombres
https://www.ferendum.com/es/PID585752PSD430177508
El día de las marzas (28 de febrero) se cerrará la votación y se anunciará el nombre elegido para completar la frase El páramo de…..
Si los lingüistas pintan algo en este asunto, que remedien esta votación, porque para este viaje, no habia hecho falta alforjas. Páramo del Esgueva, ya se le llamaba por defecto.