Gamal El Fakih Rodríguez. El Sagú, es uno de los agentes espesantes más utilizados en la vieja cocina campesina merideña. Podía obtenerse de cualquier tubérculo (apio, yuca, batata, etc.) rallándolo y dejándolo reposar en agua.

(5 votos, media: 4.8 de 5)
Loading ...
Al cabo de cierto tiempo (1 a 2 días) el almidón se “asienta” en el fondo del recipiente de donde se saca delicadamente con un paño y se deja secar al sol, hasta obtener una especie de harina o masa que se puede utilizar para espesar potajes o para elaborar preparaciones como “La Pasta de Sagú” que detallamos a continuación:
Ingredientes:
(6personas)
2 tazas de sagú.
1 taza de mantequilla.
1 taza de azúcar.
5 yemas de huevo.
5 claras de huevo.
Sal
Preparación:
Se bate muy bien la mantequilla con la mitad del azúcar y la otra mitad con las yemas. Estas dos preparaciones se unen muy bien hasta formar una masa perfectamente homogénea, momento en el cual se le agregan las claras de huevo y un toque de sal, bien batidas. En el último momento se le espolvorea el sagú y se introduce al horno para formar una especie de panecillos que se pueden acompañar un plato cualquiera.
Este articulo fue publicado el 19 Octubre 19UTC 2010 a las 7:14 am y esta archivado en ► Sabores ◄. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.