Por Redacción | Mayo 30, 2024 - 7:05 am - Publicado en Opinión

Vecinos de Milagros. La planta contaminante de producción de biogás que se quiere construir en Milagros pone en peligro el futuro del pueblo al suponer una amenaza para la salud de las familias y para el medioambiente de la zona, así como una degradación del entorno que sufrirán especialmente el Colegio Rural Valle del Riaza y la residencia de personas mayores de la localidad, ya que se ubican a escasos 1300-1400 metros de distancia de las instalaciones planeadas.

Por ello, los vecinos de Milagros hacen un llamamiento a la ciudadanía: necesitan apoyos y seguir sumando fuerzas para frenar esta amenaza.

MejorableAceptableBuenoMuy BuenoExcelente (6 votos, media: 5 de 5)
Loading ... Loading ...

Los vecinos son conscientes de que todavía hay muchas personas vinculadas a Milagros que desconocen hasta qué punto les podría llegar a afectar esta instalación, habida cuenta de que, desde el Ayuntamiento, hasta ayer, día 30 de mayo, no se había llevado a cabo ninguna acción de comunicación directa con los vecinos, ni se ha sometido en ningún momento a consulta del pueblo este proyecto, pese a su magnitud y la gravedad de sus repercusiones.

Algunos datos de interés sobre la planta como foco de contaminación

  • La actividad de la planta de biogás -con capacidad de 120.000 toneladas al año- conllevará el tránsito diario de un gran número de camiones por Milagros, suponiendo un incremento notable de la contaminación acústica y atmosférica, así como un alto riesgo de vertidos a causa de fugas.
  • En la planta se manejarán, además de residuos de origen animal, que pueden llegar a ser tóxicos e incluso foco de transmisión de enfermedades, otros productos químicos derivados de la fermentación anaeróbica, además del metano, como, por ejemplo, el ácido sulfídrico, que es altamente tóxico y potencialmente mortal.
  • La planta será fuente continua de emisiones derivadas de su actividad normal, como la caldera de biogás, que emitirá CO2 y otras sustancias, y la antorcha, donde se quemarán en las fases habituales de producción de la planta varios gases nocivos.
  • Las emisiones más problemáticas derivadas de su actividad diaria serán los focos de emisión difusa, que son toda emisión contaminante a la atmósfera no controlables. Es decir, olores asociados a la descarga de los desechos que se tratan, tanto desechos animales líquidos -que se pueden derramar-, como restos sólidos de deyecciones ganaderas y otros materiales a mezclar para conseguir el gas.
  • En caso de mal funcionamiento de la planta o un eventual accidente, situaciones que el propio estudio de impacto ambiental contempla, pueden ocasionarse vertidos de materias fecales y tóxicas al suelo, a la atmósfera, a las aguas subterráneas, además de existir riesgo de explosiones, incendios con la consecuente generación de nubes tóxicas debido a los productos que se manejan en este tipo de instalaciones.
  • En conclusión, y solo a la vista de algunos datos objetivos, se trata de una planta que en funcionamiento normal supondrá un foco notable y constante de contaminación asociada a unos riesgos altos en caso de cualquier incidencia.

Mesa informativa y encuentro vecinal

A la vista de la gravedad de estos datos, los vecinos ven la necesidad de seguir informando con claridad a las personas interesadas sobre las medidas que se pueden emprender para frenar esta planta. Así, el próximo domingo, 2 de junio, una representación vecinal estará en la plaza del pueblo a partir de las 11 horas para poner información fidedigna y transparente a disposición de quienes tengan preguntas sobre qué puede llegar a pasar y cómo van a cambiar sus vidas si esta planta se lleva a término.

Además, el lunes 3 de junio a las 20 horas, con el lema “SALVEMOS EL FUTURO DE MILAGROS. STOP PLANTA DE BIOGÁS”, habrá un encuentro vecinal en la plaza del pueblo al que también están invitados los vecinos de otros pueblos de la zona en apoyo de un futuro sostenible para la España Vaciada. Será un espacio de intercambio de lecciones aprendidas y buenas prácticas al que se invita a acudir con sillas plegables para favorecer la conversación y la reflexión conjunta.

4 cosas que se pueden hacer para frenar esta planta de biogás

  1. Alegar ante el Ayuntamiento de Milagros: para presentar tus alegaciones, debes descargarte este modelo de formulario, completarlo añadiendo tus datos, añadir firma y lugar de firma y enviarlo por correo al email del Ayuntamiento de Milagros hasta el día 18 de junio.
  2. Firmar contra la instalación de la planta de biogás en Milagros: Hay hojas de firmas en diversos establecimientos del pueblo, pero también se puede apoyar esta iniciativa ciudadana a través de Change.org.
  3. Acudir al encuentro vecinal del lunes 3 de junio en la plaza del pueblo de Milagros, donde leeremos un manifiesto y podremos conversar sobre próximos pasos a seguir. Los vecinos invitan a todos los alcaldes y alcaldesas de los pueblos colindantes para consolidar la estrategia común que se lleva a cabo en defensa del desarrollo sostenible en la España Vaciada.
  4. Difundir y aportar transparencia a través de tus redes sociales a todas las sombras de este proyecto.

Los vecinos alzan sus voces

Los vecinos reiteran que sobran las razones de carácter humano y medioambiental para frenar la instalación de esta planta, pero necesitan todo el apoyo posible para conseguirlo, por lo que agradecen de antemano la colaboración de todo aquel que quiera salvar el futuro de Milagros y de los pueblos de alrededor.

“Todavía hay muchas personas que no se han enterado o si saben algo, tienen más dudas que certezas. Todavía podemos parar esta insensatez y esto es algo que la gente debe tener claro”.

“Tenemos un colegio de primera, una residencia para personas mayores de primera, un entorno medioambiental de primera, … Un verano cultural que es referente… Todo esto va a desaparecer si se permite la construcción de esta planta contaminante y el tránsito continuo de una media de 19 camiones cargados de desechos al día al lado de nuestras casas”, dicen desde la Asociación de Vecinos del pueblo.

¿Qué familia va a querer que sus hijos estudien en un colegio situado a 1.400 metros de una planta contaminante y a un foco de degradación medioambiental?

¿Qué anciano querría pasar sus últimos años de su vida oliendo las 24 horas a mierda y a huevo podrido?


Este articulo fue publicado el 30 Mayo 30Europe/Madrid 2024 a las 7:05 am y esta archivado en Opinión. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.

Escribe un comentario

Nota: Los comentarios de nuevos usuarios son revisados por el moderador antes de publicarse.