Por Redacción | Abril 24, 2025 - 7:56 am - Publicado en Es Noticia

Redacción. En un mundo cada vez más globalizado y desarraigado, donde las tradiciones locales parecen desvanecerse entre píxeles y algoritmos, hay una juventud que empieza a mirar -y no solo ver- de otra manera. Una generación que, lejos de renegar de sus raíces, las redescubre y resignifica. Esa es la esencia de “Castellanismo Joven”, las jornadas culturales que celebran su segunda edición del 28 al 30 de abril de 2025 en Aranda de Duero.

Estas jornadas son una respuesta cultural y emocional a la pérdida de valor de lo tradicional. Bajo el lema no escrito de “otra Castilla es posible”, se abre paso un movimiento que combina el orgullo rural con propuestas frescas, creativas y profundamente comprometidas con el territorio.

Mesas redondas para repensar lo rural

El programa arranca el lunes 28 a las 19:00h, con una mesa redonda provocadora: “Ser joven y vivir en el pueblo - Entre el lujo y el desafío, repensando las nuevas ruralidades”. Voces como las de Carmen Abril (La Perdiz Roja), Mónica Égido (Proyecto Fomo), Inés Garu (Arraigo) y Virginia Vilacisla (Presencio and the rural kids) debatirán sobre los retos y oportunidades de vivir y crear en lo rural.

El martes 29 a las 19:00h, en la Casa de Cultura, además de la presentación del libro “Los guardianes del puerto de Pandetrave” de Jorge Contreras, otra mesa profundiza en nuevas perspectivas: “Innovación, Naturaleza y Dinamización Rural”, con perfiles tan diversos como influencers, dinamizadoras culturales o artesanas.

Una exposición que da rostro y alma al territorio

Desde el 11 de abril y hasta el 6 de mayo, la exposición “Raíces, espacio y diversión: el placer de ser joven y tener pueblo” en la Casa de Cultura reunirá las miradas de tres jóvenes fotógrafas: Mónica Égido, Virginia Vilacisla e Inés Garu. Una muestra de fotografía que conecta lo íntimo con lo colectivo, lo local con lo universal.

Mercado castellano y música con alma

El miércoles 30 de abril de 18:30 a 22:30h, los soportales de la Casa de Cultura se llenarán de vida con un mercado castellano donde habrá desde botánica artesanal y jabones hasta impresión 3D y ropa hecha en el pueblo. Y como broche final a las 20:30h, concierto de El Naán Trío en la Plaza del Trigo -un grupo que encarna como pocos la fusión entre lo ancestral y lo contemporáneo- con su espectáculo “La desaparición de las luciérnagas”.

Un movimiento que crece

Lejos de ser un evento aislado, Castellanismo Joven se presenta como la semilla de un cambio cultural: el de jóvenes que apuestan por lo rural con orgullo, con visión crítica y con ganas de construir comunidad. Es, en definitiva, una invitación a mirar Castilla con nuevos ojos, pero con los pies bien anclados en la tierra.


Este articulo fue publicado el 24 Abril 24UTC 2025 a las 7:56 am y esta archivado en Es Noticia. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.

Escribe un comentario

Nota: Los comentarios de nuevos usuarios son revisados por el moderador antes de publicarse.