Redacción. El próximo 9 de mayo, Bilbao acogerá la primera edición del SET Congress, el primer congreso europeo especializado en turismo de pantalla, una innovadora corriente que convierte a los espectadores de hoy en los viajeros del mañana. Así lo define Ana Alonso, directora del evento y al frente de The Travelling Set, consultora pionera en este ámbito turístico que entrelaza cine, series y patrimonio cultural.

En un formato híbrido -presencial y online- y coincidiendo con la celebración de Expovacaciones, SET Congress reunirá a ponentes nacionales e internacionales para debatir sobre el potencial turístico de las producciones audiovisuales. Desde destinos hasta operadores turísticos, pasando por responsables de festivales temáticos y expertos en gestión cultural, el congreso promete una panorámica completa sobre esta tendencia emergente.

Uno de los momentos destacados del encuentro será la mesa redonda “El fenómeno fan y el turismo de pantalla”, donde participará la Asociación Cultural Sad Hill, responsable de la recuperación del mítico cementerio donde se rodó la escena final de El bueno, el feo y el malo. Su presidente, Sergio García, compartirá espacio con representantes del centro barcelonés dedicado a la saga Alien y la ciencia ficción, así como con la concejal de Turismo de Cáceres, impulsora del evento bienal City of Dragons, centrado en las series Juego de Tronos y La Casa del Dragón.

García destaca la importancia de eventos como SET Congress para poner en valor los legados cinematográficos: “Cada vez más viajeros se acercan a conocer este lugar, que pronto tendrá continuidad en el campo de prisioneros Betterville, otro set del famoso film de Sergio Leone que se está reconstruyendo en el Parque Natural Sabinares del Arlanza-La Yecla”.

Entre las iniciativas internacionales que se presentarán se encuentra también el museo cercano a Birmingham que conserva localizaciones clave de la serie Peaky Blinders, convertido ya en destino de peregrinación para los seguidores de los Shelby.

Turismo emocional y sostenible

Más allá de la anécdota cinéfila, SET Congress aspira a consolidar un nuevo modelo turístico, profundamente conectado con las emociones del viajero y los principios de sostenibilidad. Según un estudio realizado por The Travelling Set, 4 de cada 10 personas elegirían su próximo destino motivadas por una película o serie, y estarían dispuestas a pagar más por vivir una experiencia inmersiva relacionada con ellas.

“La ficción es un medio, pero no un fin”, señala Alonso, quien incide en que el turismo de pantalla permite mostrar la riqueza cultural de los territorios, romper estacionalidades y redirigir flujos turísticos hacia zonas menos frecuentadas.

Bilbao no ha sido una elección aleatoria para la celebración de esta primera edición. La ciudad vasca se está posicionando como un enclave estratégico para rodajes gracias a sus incentivos fiscales y a la implicación de instituciones como el Ayuntamiento de Bilbao o el Bilbao Exhibition Centre, principal colaborador del congreso. Xabier Basañez, director general de BEC, subraya que esta propuesta “conecta con las nuevas generaciones de viajeros, cada vez más influenciadas por el mundo audiovisual”.

Sad Hill, símbolo de un fenómeno

Sad Hill se ha convertido en uno de los emblemas más reconocibles del turismo de pantalla en España. Para Ana Alonso, este enclave burgalés no solo es lugar de culto para los amantes del western, sino una excelente puerta de entrada para conocer algunos de los rincones más bellos del entorno, como Santo Domingo de Silos, Covarrubias o Lerma.

Las inscripciones para asistir al congreso, tanto de forma presencial como en línea, ya están abiertas a través de la web oficial: www.setcongress.com/inscripciones


Este articulo fue publicado el 17 Abril 17UTC 2025 a las 8:43 am y esta archivado en Cultura, Es Noticia. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.

Escribe un comentario

Nota: Los comentarios de nuevos usuarios son revisados por el moderador antes de publicarse.