Gloria Soto. El documental La Noche Eterna de Cuba dirigido por Jordan Allot se centra en los acontecimientos posteriores a la manifestación del 11 de julio de 2021 que saco a los cubanos a las calles en demanda de libertad, y lo hace desde la singularidad de seguir durante dos años las vidas de cinco personas afectadas por los sucesos y por el clima político de Cuba. Una afectación que se proyecta de forma general a toda la sociedad crítica contra el sistema porque a través de las vidas de Ariadna, Emilio, Camilla, Carlos Raúl, y Fray Alberto podemos sentir que hay muchas más en situaciones similares sufriendo de una u otra manera. La cinta se emitió durante la 42 Edición del Festival de Cine de Miami celebrado desde el día 3 de abril hasta el 13 de abril, dentro de la programación sobre cine de Cuba, Spotlight on Cuba, que presenta Alejandro Ríos.
(3 votos, media: 5 de 5)
Loading ...
La producción tiene unas imágenes desoladoras reflejadas no solo en las personas, sino especialmente, en los edificios y calles que presentan un aspecto derruido reflejo de muchos de abandonado y desidia en su mantenimiento. Unos paisajes que muestran parte de la Habana, y de los municipios de Jovellanos, La Quimera, y Esmeralda, en donde las condiciones de vida son deplorables. Son los lugares por donde se mueven los protagonistas del documental. Desde su óptica, se da cuenta de como después de la multitudinaria protesta que con el lema “Patria y Vida” recorrió la isla con la esperanza de que el régimen tocaba a su fin, hubo una férrea represión que causó la detención de unos 1000 presos políticos por parte del gobierno cubano.
Ariadna, es una defensora de los derechos humanos y debido a sus críticas políticas se ve obligada a marchar de Cuba con su esposo dejando atrás a su madre, hijos y demás familiares. En su periplo por encontrar la libertad, atraviesa 13 países, entre ellos, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, México, hasta llegar a Tucson, Arizona, en Estados Unidos. A pesar de la dureza del itinerario, ellos consideran que el esfuerzo ha merecido la pena. Ariadna y su esposo consiguen vivir legales en Miami y con esperanza.
Emilio, es un hombre consumido por la tristeza de tener a sus tres hijos en prisión al ser detenidos en la concentración. Dentro de sus estoicas paredes, resulta conmovedor escuchar a Emilio decir que no duerme y que siempre esta pendiente del teléfono esperando lo peor. Su honda amargura hace tono con el ambiente del barrio de la Guimera, uno de los más pobres de la Habana.
Camila, es una periodista que es la corresponsal de ABC en la Habana, y lucha por transmitir noticias de forma independiente en la medida que puede, pues su trabajo le ha conllevado detenciones y arresto domiciliario, como es el caso, mientras graba para el documental.
Carlos es un joven, hijo de un pastor religioso que participó en la manifestación, y recuerda la violencia contra los que se manifestaron, mostrándose muy crítico con el sistema. A pesar de las circunstancias, explica su proyecto de casarse y salir adelante, quizás en un intento de auto convencerse. Sin embargo, hace expresas sus enormes dudas ante la falta de futuro.
Fray Alberto, un párroco católico de la población de Esmeralda relata con enorme decepción la situación en la que viven en la isla, de donde dice se ha marchado la mayoría de la gente, quedando los abuelos sin nietos, y los padres sin hijos. Lo entiende, pero afirma que en una situación tan crítica la Iglesia es la última que se va. Fray Alberto afirma que el tiempo ha dejado claro que al régimen no le importa nada su pueblo, pero, a pesar de esa creencia, intenta difundir esperanza recordando las palabras de Osvaldo Payá: “La noche no será eterna”. Dice que reza por lograr un futuro mejor, pero se pregunta que ¿Cuándo?
Un documental con un guion que recoge la dura realidad de cinco personajes que podrían ser una mayoría, esa que salió a las calles gritando: “Patria y Vida”. Y esa descripción se hace desde el absoluto respeto, con un buen ritmo y unas imágenes imprescindibles para dar sentido a la historia. Un producto de calidad que no hubiera sido posible sin la loable labor del director.
Jordan Allot es un director de documentales especializado en temas relacionados con los Derechos Humanos que trabaja desde su fundación In Altum Production (IAP) realizando un trabajo que le ha llevado por más de 35 países, entre ellos China, Syria, Nicaragua y Cuba. Entre sus producciones, el documental Oscar’s Cuba, sobre la vida de Oscar Elías Biscet, un disidente cubano defensor de los derechos humanos y hecho preso por el régimen castrista.
La Noche Eterna de Cuba se estreno en el centro Koubek de Miami, y después de su proyección, tuvo lugar un coloquio en el que intervinieron el director, Jordan Allot, y Ariadna y su esposo dando testimonio de sus particulares vivencias. La cinta tuvo muy buena acogida entre el público.
Pd: La crítica del documental “La Noche Eterna de Cuba” se hace dentro de la 42 Edición del Festival de Cine de Miami, presentado por el Miami Dade College.
Este articulo fue publicado el 16 Abril 16UTC 2025 a las 8:39 am y esta archivado en Cultura, Es Noticia. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.