Redacción. La Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE) lanza una original propuesta que invita a observar la naturaleza con otros ojos: el certamen fotográfico “Cómete el Bosque”, que une arte, biodiversidad y alimentación en una experiencia única.

Este concurso anima a los participantes a adentrarse en los bosques de Castilla y León, cámara en mano, para retratar alimentos silvestres comestibles como frutos, hongos, brotes o semillas. El objetivo no es solo captar la belleza del entorno natural, sino también resaltar aquellos elementos del bosque que uno mismo se atrevería a probar, poniendo en valor la riqueza alimentaria que ofrecen nuestros ecosistemas.

La iniciativa está abierta a todas las personas mayores de edad que residan en Castilla y León. El periodo para participar se extiende del 21 de marzo al 20 de abril de 2025. Las imágenes deben tomarse en algún bosque de la comunidad autónoma, y los ganadores se conocerán el 23 de abril, coincidiendo con el Día de Castilla y León.

Premios con sabor a tierra y conciencia ecológica

Los premios del certamen reflejan el espíritu del proyecto: el primer clasificado recibirá un lote de productos de la tierra y un juego de mesa diseñado para aprender y concienciar sobre la prevención de incendios forestales. El segundo premio incluirá una Guía de árboles y arbustos de Castilla y León, acompañada también del citado juego de mesa.

Todas las bases del concurso y la forma de participación están disponibles en la web oficial de la Federación: www.fafcyle.es.

El bosque, despensa y refugio del ser humano

Más allá de la competición, “Cómete el Bosque” pone el foco en una realidad a menudo ignorada: la importancia de los bosques en nuestra alimentación y bienestar. Según datos de la FAO, más de 2.000 millones de personas en el mundo dependen de la madera y otros combustibles forestales para cocinar. Pero los beneficios van mucho más allá de lo energético: los bosques regulan el ciclo del agua, mejoran la fertilidad del suelo, sostienen la biodiversidad y actúan como reservas de alimentos y medicinas, sobre todo en tiempos de crisis.

En las zonas rurales, los bosques son también fuente de empleo, nutrición y estabilidad económica, favoreciendo la producción local y el desarrollo sostenible. Son, en definitiva, aliados indispensables para un futuro más resiliente y en armonía con el entorno natural.

Una invitación a mirar (y saborear) la naturaleza

Con este certamen, FAFCYLE no solo celebra la belleza de nuestros bosques, sino que también lanza una invitación a reconectar con el entorno y descubrir -a través del objetivo de una cámara- el potencial alimentario y simbólico que encierran nuestros paisajes.

Salir al bosque, detenerse, observar… y tal vez descubrir que el mejor “plato” empieza por una imagen.


Este articulo fue publicado el 9 Abril 09UTC 2025 a las 7:43 am y esta archivado en Es Noticia. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.

Escribe un comentario

Nota: Los comentarios de nuevos usuarios son revisados por el moderador antes de publicarse.