Redacción. La artesanía es mucho más que un oficio tradicional: es una pieza clave en la identidad cultural de una región y un motor económico, especialmente en las zonas rurales. Con el objetivo de visibilizar su valor y acercarla a la sociedad, la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (FOACAL), con el apoyo y financiación de la Junta de Castilla y León, celebra una nueva edición de los Días Europeos de la Artesanía.
Los días 5 y 6 de abril, 33 talleres artesanales de toda la comunidad autónoma abrirán sus puertas para mostrar su labor.
Durante este evento, los visitantes podrán conocer de cerca el trabajo de los artesanos a través de un programa variado de actividades gratuitas. Habrá visitas guiadas, demostraciones en vivo y talleres participativos que permitirán descubrir técnicas tanto tradicionales como contemporáneas en disciplinas como cerámica, vidrio, joyería, marroquinería, cosmética natural, textil, ebanistería y forja artística. La distribución de los talleres por provincia refleja la riqueza y diversidad del sector en la comunidad: Valladolid contará con ocho espacios participantes, seguida de Salamanca con cinco, Palencia con cuatro y Ávila, León y Soria con tres cada una. Burgos, Segovia y Zamora también se suman con dos talleres cada una.
Uno de los aspectos destacados de esta celebración es su compromiso con la accesibilidad y la inclusión. La mayoría de los talleres han adaptado sus espacios para garantizar que cualquier persona interesada pueda participar. Además, se ofrecerá atención en diferentes idiomas, como inglés, francés, portugués, holandés, euskera, gallego y catalán, con el objetivo de atraer tanto a residentes extranjeros como a turistas.
Desde la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (FOACAL), su gerente, Félix Sanz, resalta la importancia de estas jornadas no solo como un escaparate del sector, sino también como una herramienta para sensibilizar sobre la necesidad de preservar los oficios tradicionales. “La artesanía contribuye a fortalecer la economía local, especialmente en las zonas rurales, donde los talleres generan empleo y dinamizan el territorio”, señala Sanz.
Y es que el impacto económico del sector artesanal va más allá de la venta de productos. Muchos talleres funcionan como pequeñas empresas que crean empleo y fomentan el turismo cultural. Además, al estar ligados a las tradiciones locales, favorecen el arraigo de la población en los municipios, evitando la despoblación que afecta a muchas zonas de Castilla y León.
Como complemento a esta programación, el Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL) en Valladolid celebrará una jornada de puertas abiertas el sábado 5 de abril, de 11:00 a 14:00 horas. Durante la mañana, los asistentes podrán conocer los espacios formativos del centro y descubrir cómo se aprenden los oficios artesanos. También se inaugurará la exposición “Un poco de esto, un poco de aquello, un poco de lo otro”, del ilustrador y narrador visual Alberto Sobrino.
La participación en los talleres es gratuita, aunque requiere inscripción previa debido a la limitación de plazas. Quienes deseen sumarse a esta experiencia pueden consultar el programa completo y registrarse a través de la web oficial www.diasdelaartesania.es.
Los Días Europeos de la Artesanía no solo celebran el talento y la creatividad de los artesanos, sino que también ponen de manifiesto su papel fundamental en la sostenibilidad económica y cultural de Castilla y León. Una cita imprescindible para descubrir y valorar un sector que sigue siendo vital para el desarrollo local.
Este articulo fue publicado el 4 Abril 04UTC 2025 a las 7:40 am y esta archivado en Es Noticia. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.