Redacción. Mañana sábado 29 de marzo, a las 19:00 horas, la bodega subterránea de la Peña Tierra Aranda se convertirá en el escenario de un evento único que fusiona poesía y patrimonio. La joven asociación cultural Amarillo Trigo organiza este recital poético, en el que los asistentes podrán disfrutar de una experiencia sensorial y literaria en un entorno cargado de historia.

Los poetas Carlos Medina, Carlos de la Cruz y Alicia Leal serán los encargados de guiar este viaje introspectivo, invitando al público a sumergirse en la atmósfera única de las bodegas. Entre sus muros centenarios, que han guardado secretos y relatos durante siglos, la palabra cobrará vida de una manera especial, resonando en cada rincón y transportando a los asistentes a otros tiempos y emociones.

El evento está impulsado por Amarillo Trigo, una asociación nacida con la intención de dar un espacio a la poesía y otras manifestaciones artísticas en nuestra localidad. Fundada en junio de 2024 por Raúl Sanz y Paula Esteban, esta agrupación ha logrado hacerse un hueco en la vida cultural de la villa con iniciativas como los ‘micros abiertos’ en el Café Berlín, donde artistas de distintas disciplinas pueden compartir su arte en un ambiente cercano y participativo.

Desde su creación, Amarillo Trigo ha promovido encuentros que han congregado a numerosos asistentes, demostrando que la cultura y la poesía tienen un lugar destacado en Aranda. Sus eventos han atraído a jóvenes y adultos por igual, consolidando un espacio donde la palabra y la creatividad encuentran su voz.

Una bodega con historia

El escenario de este recital no ha sido elegido al azar. Aranda de Duero es conocida por su extensa red de bodegas subterráneas, que se extiende a lo largo de aproximadamente 7 kilómetros bajo el casco antiguo de la ciudad. Excavadas entre los siglos XIV y XV, estas bodegas sirvieron en su origen para la conservación del vino, aprovechando las condiciones de temperatura y humedad ideales que ofrecían.

La Peña Tierra Aranda, que acoge este evento, es una de las muchas peñas que han contribuido a la preservación de este patrimonio histórico, trabajado activamente para conservar y dar a conocer estos espacios, organizando visitas y eventos culturales en su interior.

Un viaje literario e introspectivo

Amarillo Trigo define esta propuesta como “una forma novedosa y creativa de visitar nuestro patrimonio”. La poesía se convierte así en el vehículo para descubrir las bodegas desde otra perspectiva, no solo como vestigios del pasado, sino como lugares vivos donde las historias aún se cuentan y se sienten. En esta ocasión, la asociación actúa como simple guía de un viaje que pertenece a cada uno de los asistentes, una experiencia que será tanto colectiva como personal.

Con este recital, Amarillo Trigo demuestra una vez más su compromiso con la difusión cultural y su capacidad para crear encuentros únicos. Sin duda, esta será una cita imperdible para los amantes de la literatura, el arte y la historia local.


Este articulo fue publicado el 28 Marzo 28UTC 2025 a las 10:03 am y esta archivado en Cultura, Es Noticia. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.

Escribe un comentario

Nota: Los comentarios de nuevos usuarios son revisados por el moderador antes de publicarse.