Por Redacción | Febrero 20, 2025 - 8:56 am - Publicado en Cultura

Redacción. El Ayuntamiento de Baños de Valdearados ha organizado, un año más, la celebración de los tradicionales cantos de las Marzas. La cita tendrá lugar el próximo viernes 28 de febrero a partir de las 12 de la noche, cuando el pueblo se reunirá para entonar estos cánticos ancestrales que marcan la despedida del invierno y la bienvenida del mes de marzo.

Esta tradición se remonta a la época romana, cuando se festejaba el cambio de estación con cánticos rituales. En la Península Ibérica, estas celebraciones fueron evolucionando con el tiempo, fusionándose con costumbres medievales que tenían como propósito pedir buenos augurios para la nueva temporada agrícola. Se cree que el nombre “Marzas” proviene del latín “Martius”, en referencia al dios Marte, deidad de la guerra y de la primavera en la cultura romana.

Los cantos de las Marzas han sido una parte esencial de la identidad de Baños de Valdearados durante siglos. Aunque no se tiene una fecha exacta de su origen en la localidad, se sabe que la tradición ha perdurado al menos durante varios siglos, transmitiéndose de generación en generación.
En la actualidad, los vecinos de Baños de Valdearados mantienen viva esta costumbre popular, participando en dos coros: uno canta una estrofa y el otro responde a modo de eco, creando un ambiente único de hermandad y celebración.

El punto de encuentro para dar inicio a la ronda de Marzas será en la Plaza de los Arandillas y detrás de la iglesia. Como parte de la festividad, antes del canto se celebrará una cena popular en El Granero, programada para las 21:00 horas. Los interesados en asistir, deben inscribirse previamente llamando al teléfono 699 098 907, con fecha límite hasta el 22 de febrero. Al finalizar los cantos, todos los asistentes podrán disfrutar de un reconfortante chocolate caliente.

A lo largo de los años, la celebración de las Marzas ha resistido el paso del tiempo, convirtiéndose en un símbolo de identidad cultural y social para el pueblo. Además de su valor histórico, la festividad representa un momento de encuentro y fraternidad, donde vecinos de todas las edades se unen en torno a la música y la tradición, asegurando que esta costumbre siga viva en el futuro.


Este articulo fue publicado el 20 Febrero 20UTC 2025 a las 8:56 am y esta archivado en Cultura. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.

Escribe un comentario

Nota: Los comentarios de nuevos usuarios son revisados por el moderador antes de publicarse.