
Fotografía: La manguardia de sillería vista desde el Duero.

Pedro Félix García. Este próximo jueves, a las 23:30, el programa ‘Un paseo por la provincia’ en el canal 8 de CyLTV, estará dedicado a Vadocondes
El conocido y ameno programa que, todos los jueves por la noche, a las 23:30, presenta Gerardo Mateo y que se titula ‘Un paseo por la provincia’, el próximo día 16 estará dedicado a Vadocondes, localidad ribereña, situada al borde de la N-122, muy cerca de Aranda. Cuenta en la actualidad con alrededor de 375 habitantes censados; aunque viven habitualmente en dicha localidad poco más de 270 personas.
(18 votos, media: 5 de 5)
Loading ...

Nave central de la parroquia, con el retablo al fondo.
Vadocondes está situado al sur de la submeseta septentrional castellana, justo donde el río Duero penetra en la misma,
La iglesia parroquial es de tres naves y predomina en su traza el estilo románico”.
El río Duero dibuja en este lugar un pronunciado meandro que abraza casi todo el casco urbano, habiéndoles servido en tiempos remotos a sus moradores de valiosa defensa natural por sus lados norte y este a lo largo de un considerable perímetro. Las aguas del Duero lamen la llamada ‘muralla’ de piedra de sillería -su nombre correcto es manguardia-, encauzándolas dócilmente a través de un ancho y poco profundo canal hasta una minicentral eléctrica, de titularidad privada, que abastece a la red general.
En tiempos remotos, los flancos oeste y sur de la localidad estuvieron amurallados. Sólo dos arcos dan fe hoy de aquellas defensas, uno de los cuales -el más pequeño- no es el original, sino una réplica ya que el auténtico fue derribado accidentalmente hace unos treinta de años por un vehículo.
Vadocondes cuenta con consultorio médico de atención primaria, una farmacia, residencia para la Tercera Edad, dos oficinas bancarias distintas, una pequeña tienda de ultramarinos, un bar, un taller mecánico, y una estación de servicio.

Se accede a lo alto de la torre por una valiosa escalera de caracol, de estilo ‘mallorquín’.
Desde muy lejos resalta en medio del paisaje la figura inconfundible de la esbelta y sólida torre, de 31,60 metros de altura -hasta los pináculos-, construida en el siglo XVI, de la que sobresale adosado un husillo, que alberga una espléndida escalera de caracol, de las conocidas como de tipo ‘mallorquín’, que se caracteriza por carecer de columna central de apoyo para los peldaños -90 en el caso de la de Vadocondes-; siendo por tanto mucho mayor la dificultad de construcción, lo que exige el concurso de muy hábiles artesanos.
La iglesia parroquial es de tres naves y predomina en su traza el estilo románico. En su exterior quedan vestigios claros de que iba a ser un templo de mayores dimensiones, por lo que es de suponer que no se consiguió por escasez de presupuesto. La iglesia está dedicada a nuestra Señora de la Asunción. En el altar mayor destaca su retablo, construido entre 1751 y 1757.
Entre otras imágenes, merece resaltarse la presencia de una talla de madera policromada de una Virgen sedente con el niño, que recuerda mucho a la existente en el cercano monasterio de La Vid.Lo peculiar de la imagen de Vadocondes es que se descubrió por casualidad -el día 6 de junio de 1997- durante unas obras de restauración que los propios vecinos hicieron en el templo.

Bello acceso a la localidad en una mañana nevada.
La imagen estaba oculta tras una pared de ladrillos, en una oquedad que se desconocía que existiera; se supone que quizá permaneció ahí desde tiempos de la guerra de la independencia, para salvarla de las hordas invasoras.
En la Plaza Mayor contigua a la iglesia, merece ser contemplado el rollo jurisdiccional allí existente, prueba de la importancia de esta villa en tiempos pasados.
Jean Pierre Gaillard, misionero espiritano y párroco titular de Vadocondes y otros cuantos pueblos del entorno, dará cuenta a Gerardo Mateo de todo ello y de muchas cosas más en el reportaje que se emitirá el próximo jueves por el canal 8 de la televisión burgalesa. También intervendrá Francisco Núñez Langa, alcalde de Vadocondes, a quien veremos frente al edificio de las viejas escuelas, que también sirvió antaño de vivienda para los maestros. Hoy ese edificio acoge un amplio salón para usos múltiples, un par de viviendas habilitadas para alojamientos rurales y el local para los miembros de la Asociación de Jubilados.
Este articulo fue publicado el 14 Febrero 14UTC 2017 a las 9:49 am y esta archivado en Es Noticia. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.
La silueta de su inconfundible torre del siglo XVI caracteriza a Vadocondes.
Antiguamente esto fueron escuelas de ‘mayores’ y casa de los maestros.
Remito su comentario a Julio Aparicio Langa, natural de Vadocondes y experto en genealogía de la citada Villa que, precisamente, tiene escrito un libro al respecto.
Un saludo.
Podrían brindarme su correo electrónico?
Ella hizo un comentario en febrero del 2017, lo copio:
(Muchas gracias desde ya!)
Febrero 17, 2017 @ 12:42 am
hola soy uruguaya,mi abuelo simon cuesta nacio en vadocondes el 22 de abril de 1903, a las 2 de la mañana,el partio con su hermano enrique hacia america huyendo de la gueera civil en 1922, su familia era republicana,nunca volvio a españa,su rencor hacia su madre fue mas fuerte ya que el queria quedarse y luchar…..en uruguay se caso y tuvo dos hijos roman, mi padre y miguel angel….naci en 1965 y con 37 años tuve la oportunidad con mi padre de conocer vadocondes,la casa donde nacio,tios y primos…es un lugar hermoso y lo considero parte de mi historia…uruguay durante la guerra civil albergo muchos españoles,entonces parte de su poblacion es dircta o indirectamente,descendiente de españoles……gracias por su atencion …monica cuesta
Escrito por MONICA CUESTA