
Crepes con frutas
Chef Jorge Romero. Nuestra alimentación cambia en Navidad. En estas fechas se abusa de las comidas calóricas, salsas, grasas y azúcares. Una manera de mejorar los hábitos es introducir algunos cambios, como aumentar la presencia de vegetales, ensaladas y frutas en la mesa. Las frutas se pueden incluir en los entrantes, las ensaladas, las guarniciones de asados… y, sin duda alguna, en los postres.

Tarta con frutas
(9 votos, media: 5 de 5)
Loading ...
Frescas o asadas. En mermeladas y compotas. Como sorbetes y cremas, con helado, en macedonias… Hay muchas maneras de preparar postres caseros con las frutas como protagonistas. La clave para que estas recetas funcionen está en darles un toque colorido, elegante y que permita tenerlas hechas de antemano, para que todo el trabajo consista en emplatar y servir.
Crepes con frutas. Una buena idea pasa por preparar unos crepes antes de la comida o la cena y reservarlos en la cocina hasta el momento del postre. Se calientan un poco antes en el horno y se rellenan con un yogur muy frío. Sobre este relleno se monta una macedonia de frutas variadas, de manera que se combinan dos alimentos muy sanos y digestivos, como el yogur y la fruta fresca. El toque navideño se da con unos granitos de granada o de frutos rojos para terminar de decorar.
Tarta con frutas. Una tarta sencilla con frutas de temporada -como la manzana o las peras- puede ser una buena opción para acabar de manera dulce una gran comida. Para ello hay que preparar una base de hojaldre, espolvorearla ligeramente con azúcar y hornearla. Una vez horneada, se rompe esta base de forma irregular. Sobre cada trozo de hojaldre se colocan trocitos de frutas que se habrán asado con anterioridad o cocinado y escurrido (si se hacen en compota, por ejemplo). Junto a la fruta y sobre el hojaldre, se pone una bolita de sorbete de fresas o de limón y ¡listo! Una tarta rápida y sencilla de elaborar.

Macedonia de frutas
Macedonias. Las ensaladas de frutas no pueden faltar en una comida familiar. En cuanto a la presentación, se pueden preparar desde unas sencillas brochetas hasta unas copitas y boles individuales, donde se pondrán las frutas limpias y troceadas (con ayuda de un pequeño sacabolas para las frutas más carnosas, como la manzana, el melón o el melocotón). Otra opción muy original y vistosa es presentar las macedonias dentro de las cáscaras de frutas, ahuecadas, a modo de recipiente. Las naranjas, por su consistencia, son una buena alternativa para ello.
Frutas con especias. Algunas frutas, como la piña o el kiwi, resultan muy refrescantes tras una cena o una comida de Navidad, pero también son bienvenidas en los días intermedios. Si se quiere dar un toque de sofisticación a la piña, se puede elaborar con una pizca de azafrán o de pimienta. Para ello, hay que pelar y cortar la piña en rodajas finas y colocarlas en el fondo del plato. También se hace un almíbar con azúcar, los jugos de la piña y unas gotas de agua. Cuando comience a hervir y el almíbar esté en punto hebra floja, se agregan los filamentos de azafrán y se deja que dé un hervor. Se pone un toque de pimienta y se saca del fuego para que repose como si fuese una infusión. Una vez templado el almíbar, se glasean las rodajas de piña y se dejan para que reposen de esa manera durante una hora en el frigorífico. Se sirve fresco.
Este articulo fue publicado el 5 Enero 05UTC 2018 a las 9:10 am y esta archivado en Viña y fogón. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.